¿Porque el descubrir? Lo llame así ya que a la edad que aprendí a leer hace parte de aquella etapa en la que descubrimos el mundo y nuestra capacidad de asombro esta en su tope máximo, aquella etapa llamada infancia y, en la que al aprender a leer sentimos que todo lo que habíamos visto hasta ese entonces se convierte en algo totalmente nuevo.
Recuerdo que estaba en primero, en la escuela que curse toda mi primaria y que preservo en mi corazón y en mi memoria con un gran amor. El pasar a primero era un cambio, pues pasaba de pintar, pegar, recortar todos los días a aprender a escribir y leer que es lo que hace emblemático al grado primero, como las tablas de multiplicar al grado segundo; además cambiaría de profesora, ya no vería a Victoria, todos los días como en "Kinder" y Transición. El hecho es que se llegó a primero, y se aprendió a leer de la siguiente manera, en 1/8 de cartón paja se escribieron diferentes letras con las 5 vocales por ejemplo la m entonces ma, me, mi, mo y mu, y digo se escribieron porque pues no sabía escribir y si queríamos aprender tendríamos que hacer una p o una m legible, por lo tanto, mi mamá escribió aquellas silabas, muy lindas por cierto. Poco a poco y en cada clase aprendíamos aquellos sonidos particulares de cada letra con las vocales, y la profesora con gran paciencia pronunciaba enfáticamente cada sílaba...
Cami, me parece muy interesante tu introducción. La manera como explicas él porque del nombre del capítulo, ya que me sentí identificada, haciendo que me cautive.
ResponderEliminarMe parece chévere como haces la descripción de tu proceso de aprender a leer. Pero considero, que puedes despegarla en al menos dos párrafos. Ya que al hacerlo en un solo párrafo se ve muy extenso, ya que un párrafo no debe ser más de ocho o diez renglones. Puedes dividir ese párrafo uno que describa tu cambio a primero y el segundo en la descripción de cómo fue en sí del proceso como aprendiste.
Finalmente, me gustaría que ampliaras más el proceso como aprendiste, que no cuentes el proceso tan rápido, si no, más pausado.